Saltar al contenido
La Llotja de Mar
Home » La Llotja de Mar, la joya arquitectónica de Barcelona

La Llotja de Mar, la joya arquitectónica de Barcelona

En el corazón de la capital catalana se encuentra un tesoro arquitectónico que ha perdurado a lo largo de los siglos, la Llotja de Mar. Este majestuoso edificio se alza orillas del Mediterráneo (barrio del born) recordando con su imponente presencia los días gloriosos del comercio marítimo de la ciudad. Y es que este edificio de siglo XIV es una de las grandes joyas arquitectónicas del estilo gótico catalán.

Sala de estilo Gótico de la Llotja de Mar
Sala de estilo Gótico de la Llotja de Mar

Historia de la Llotja de Mar

Construida en el siglo XIV por encargo de Pedro IV de Aragón, la Llotja de Mar tiene sus raíces en el auge del comercio y la riqueza de Barcelona en la Edad Media. Durante siglos, este edificio histórico fue el epicentro del comercio marítimo y terrestre en la región, lo que contribuyó significativamente a la riqueza y la influencia de Barcelona en el Mediterráneo. Sin embargo, en el siglo XVII,  una gran crisis económica azotó la región, y en consecuencia la Llotja de Mar sufrió un proceso de decadencia progresiva. Por si fuera poco, tras la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 frente a las tropas de Felipe V, la Llotja de Mar fue utilizada como cuartel. 

La Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona
La Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona

En 1771, la Real Junta de Comercio de Barcelona, que había recuperado el control del edificio, decidió ampliarlo. Posteriormente, en 1802 se inauguró la nueva Llotja de Mar. Tras la desaparición de la Real Junta de Comercio de Barcelona, el edificio pasó a ser administrado por la Diputación de Barcelona. Poco a poco, se fueron trasladando diferentes colegios y asociaciones de comercio al edificio. Finalmente, en 1886 se fundo La Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona.

Una joya arquitectónica del gótico catalán

Con sus 22 metros de altura, la Llotja de Mar es uno de los edificios más imponentes y espectaculares de Barcelona. De la construcción de origen medieval, destaca, principalmente, el conocido como Salón de Contratación. Esta inmensa sala de 14 metros de altura cuenta con 4 columnas y 6 arcos que sostienen un precioso techo de madera.

Salón de Contratación de la Llotja de Mar
Salón de Contratación
Techo del Salón de Contratación
Techo del Salón de Contratación
Columna de la Llotja de Mar
Detalle de una columna

Al salir del Salón de Contratación, nos encontramos con un patio interior de estilo neoclásico, que destaca por la fuente de Neptuno. Además, en cada una de las esquinas, se hayan cuatro estatuas que simbolizan los cuatro continentes (Oceanía todavía no se había descubierto). Al darnos la vuelta, descubrimos unas impresionantes escaleras que suben a la parte superior.

Patio interior de la Llotja de Mar
Patio interior del edificio
Escaleras de la Llotja de Mar
Escaleras de la Llotja de Mar

En el piso superior nos encontramos con amplios salones, maravillosamente decorados. Desde espectaculares lámparas de araña, hasta el precioso mobiliario de la época, pasando por un sin fin de obras de arte, entre las que destacan los cuadros y las esculturas.

Salón Dorado
Salón Dorado con lámparas de araña
Salón de Lucrecia de la Llotja de Mar
Salón de Lucrecia

Visita guiada a la Llotja de mar

Para terminar, deciros que este precioso edificio se puede visitar los domingos, gracias a las visitas guiadas que ofrece Cases Singulars. Os dejo un enlace a su página web, por si os apetece visitarlo. Sin embargo, la disponibilidad de estas visitas depende de los eventos que tengan lugar en el edificio. Sinceramente, vale mucho la pena conocer esta joya arquitectónica de Barcelona.

Sala interior de la Llotja de Mar
Sala interior de la Llotja de Mar