En el corazón de Barcelona, en pleno Paseo de Gracia, se encuentra un enclave mágico que ha atraído a amantes de la arquitectura y curiosos de todo el mundo: la Manzana de la Discordia. Este rincón de la Ciudad Condal es mucho más que un simple conjunto de edificios, es un escenario de rivalidades artísticas, y un escaparate del modernismo catalán en su máxima expresión. Si quieres descubrir más sobre la historia y los edificios de este icónico lugar, te invito a seguir leyendo.
La Diosa de la Discordia
Según cuenta la mitología griega, todos los dioses y diosas del Olimpo fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis, los futuros padres de Aquiles. Todos excepto Eris, la diosa de la Discordia. No obstante, Eris decidió presentarse en la boda con una manzana dorada en la que podía leerse la palabra kallisti, que significa para «la más bella». Eris lanzó la manzana entre las diosas griegas, este acto originó una disputa entre Afrodita, Hera y Atenea, que la reclamaron para sí. De modo que Zeus, para evitar el conflicto con su mujer (Hera) y su hija (Atenea), decidió que Paris, el príncipe de Troya, fuera quien juzgara para quién debía ser la manzana. Este juicio se conoce como el Juicio de Paris y se dice que fue el origen de la Guerra de Troya.
Así, la «Manzana de la Discordia» se convirtió en el eufemismo utilizado para denominar la causa de una discusión o de una rivalidad.

El origen de "La Manzana de la Discordia"
Como puedes imaginar, esta isla del Eixample debe su nombre a este mito griego. Y es que tanto la rivalidad de los arquitectos modernistas como la de los propietarios de los edificios acerca de quién tenía la casa más bonita recuerda a este episodio de la mitología griega. Y no es para menos, ya que estamos hablando de los máximos exponentes del modernismo catalán en apenas cien metros.
Los edificios de la Manzana de la Discordia
Así pues, en esta famosa manzana de Barcelona se encuentran estas cinco joyas de la arquitectura modernista:
- La Casa Batlló de Antoni Gaudí es una de las creaciones más famosas de Gaudí, esta joya arquitectónica parece surgir de un cuento de hadas. Gaudí transformó una estructura convencional en una maravilla arquitectónica que atrae a visitantes de todo el mundo.

- La Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch, justo al lado de la Casa Batlló, es una oda al modernismo catalán con influencias góticas. La fachada está adornada con elementos escultóricos y ventanas que se asemejan a un palacio medieval.

- La Casa Bonet de Marceliano Coquillat, aunque no es tan famosa como las otras, es otro ejemplo notable de la arquitectura modernista catalana
- La Casa Mulleras de Enric Sagnier es otro ejemplo impresionante del estilo neogótico catalán.
- La Casa Lleó Morera de Lluís Domènech i Montaner es un tributo a la exuberancia del modernismo. Su fachada está ricamente ornamentada y elementos decorativos que reflejan la influencia de la naturaleza y la artesanía.

Así que, si tienes la oportunidad de visitar Barcelona, asegúrate de incluir la Manzana de la Discordia en tu itinerario. Por cierto, tanto la Casa Battló como la Casa Amatller se pueden visitar. Si te interesa, a continuación te dejo algunas opciones.