Saltar al contenido
Monasterio de Montserrat
Home » El Monasterio de Montserrat

El Monasterio de Montserrat

El Monasterio de Montserrat es una abadía benedictina ubicada en la montaña de Montserrat, en la comarca del Bages, cerca de Barcelona. Su historia se remonta a más de mil años atrás, concretamente a finales del siglo IX. Hoy en día e ha convertido en un punto de peregrinaje para creyentes y de visita obligada para los turistas que visitan la ciudad de Barcelona. En este sentido, el monasterio forma parte de la Ruta Mariana y es el origen del Camino de Santiago catalán. Destaca también la Escolanía de Montserrat, uno de los coros de niños más antiguos de Europa

Monasterio de Montserrat
Monasterio de Montserrat

Historia del Monasterio de Montserrat

Se cree que los orígenes del monasterio se remontan hacia el año 880, cuando unos pastores encontraron una estatua de la Virgen María en una cueva de la montaña. Como es de esperar, la noticia de este descubrimiento se extendió rápidamente y atrajo la atención de los fieles que comenzaron a peregrinar hasta el lugar para venerar a la Virgen María, también llamada La Moreneta o Virgen de Montserrat. En consecuencia, se construyeron varias ermitas en la zona, la más importante conocida como la ermita de Santa María que albergaba la imagen de la Virgen.

Veneración de la Moreneta
Veneración de la Moreneta

El año 1025, bajo las órdenes del Abad Oliva, un monje del monasterio de Santa María de Ripoll fundó el monasterio de Santa María en el lugar donde se encontraba una antigua ermita de mismo nombre. A lo largo de los siglos, el monasterio fue creciendo y expandiéndose, convirtiéndose en un importante centro espiritual y cultural de Cataluña. 

Abad Oliva
Abad Oliva

Excursiones al Monasterio de Montserrat

Antes de continuar, os dejo un par de excursiones a Montserrat. Además, si contratáis cualquier actividad desde aquí estaréis colaborando con el blog.

La destrucción del Monasterio de Monsterrat

Sin duda, el siglo XIX fue especialmente trágico para la abadía de Montserrat. Y es que durante la guerra de independencia, el monasterio fue destruido por las tropas napoleónicas. Además, en 1935, a causa de la desamortización de Mendizábal, el monasterio fue reducido a un solo monje. Si bien este periodo duró solo hasta 1844, año en que los monjes volvieron al monasterio, su reconstrucción no comenzó hasta 1958. 

Durante la guerra civil española, los monjes se vieron obligados a abandonar de nuevo el monasterio. Además, 23 de ellos martirizados y asesinados durante la persecución religiosa que tuvo lugar en esa época. Sin embargo, la Generalitat de Catalunya consiguió salvar el monasterio de la destrucción.

edifico principal del monasterio
edifico principal del monasterio
Abadía de Monserrat
Abadía de Monserrat

La basílica de Montserrat

La basílica actual, de estilo neogótico, fue construida en el siglo XIX, reemplazando a la anterior del XVI que había sido destruida durante la Guerra de Independencia Española. En su interior se encuentra la capilla donde se venera la imagen de la Virgen de Montserrat.  

Fachada de la basílica de Montserrat
Fachada de la basílica de Montserrat

La Moreneta

La Moreneta es una pequeña escultura de madera que representa a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos. Además, en la mano derecha sostiene una bola que representa el universo. En este sentido, se dice que tocarla da buena suerte.

La Moreneta
La Moreneta
Vista de la basílica desde la Moreneta
Vista de la basílica desde la Moreneta

Además de la capilla de la Virgen, la basílica alberga otros espacios de interés, como el presbiterio, el coro y el órgano. El altar mayor es una obra de arte destacada, con detalles dorados y esculturas que representan escenas bíblicas. La basílica también cuenta con una sacristía, donde se guardan objetos litúrgicos valiosos y se realizan preparativos para las ceremonias religiosas.

Capilla trasera de la basílica de Montserrat
Capilla trasera de la basílica de Montserrat
Ventanales de la capilla
Ventanales de la capilla