El Palau de la Música Catalana es un icónico auditorio situado en el barrio de la Ribera de Barcelona. Fue diseñado por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner y se inauguró en 1908. Sin duda, el Palau es considerado uno de los edificios más destacados del modernismo catalán. De hecho, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Palau de la Música de Barcelona
La fachada principal se encuentra en la parte frontal del edificio, en la calle en la calle Sant Pere més Alt. Está compuesta por una serie de elementos arquitectónicos y decorativos que combinan diferentes estilos, como el gótico, el renacentista y, especialmente, el modernista. Sin duda, uno de los aspectos más notables de la fachada es la presencia de numerosas esculturas y relieves que representan figuras mitológicas y alegóricas relacionadas con la música y la cultura catalana. También se pueden apreciar motivos florales y detalles geométricos que son característicos del modernismo.

El trencadís en el Palau de la Música Catalana
En relación a la fachada, otro elemento destacado es el uso extensivo de mosaicos de cerámica vidriada, que aportan color y textura al diseño. Los mosaicos están realizados con una técnica conocida como trencadís, que consiste en fragmentos de cerámica rotos y colocados sobre una superficie para formar un diseño. Esta técnica ha sido ampliamente utilizada en otros edificios modernistas tales como el Park Güell, la Casa Batlló, la Pedrera o la Sagrada Familia.

Por último, en el centro de la fachada se encuentra un gran arco que da acceso al vestíbulo principal del Palau. Este arco está decorado con una gran cantidad de detalles ornamentales, como esculturas y columnas, y está rematado por una figura femenina que representa la música.

Sala de conciertos
Como era de esperar, el interior del Palau de la Música Catalana también es impresionante. Y es que su sala de conciertos cuenta con una decoración exquisita y una espectacular claraboya en forma de cúpula que permite la entrada de luz natural. Además, el escenario está rodeado por una preciosa ornamentación de mosaicos y esculturas, y en el techo se encuentra un órgano monumental.


El Orfeó Català
Con el objetivo de promover la música coral en Cataluña, Lluís Millet y Amadeu Vives fundaron en 1891 el Orfeó Català, un coro catalán de renombre internacional, que es una parte fundamental del Palau de la Música Catalana.
Palau de la Música Catalana tickets
Compra tus entradas para el Palau de la Música Catalana aquí en colaboración con Civitatis. ¡Y, además, apoyarás mi proyecto!