El Recinto Modernista de Sant Pau, también conocido como Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, es un conjunto arquitectónico situado en el barrio del Guinardó de Barcelona. Fue diseñado por Lluís Domènech i Montaner (arquitecto del Palau de la Música), y construido entre 1902 y 1930. El recinto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Hospital de Sant Pau en Barcelona
El Recinto Modernista de Sant Pau se construyó en varias fases a lo largo de casi tres décadas. La primera, fue llevada a cabo por el propio Domènech, entre 1902 y 1913, y consta de trece edificios modernistas. Posteriormente, entre 1913 y 1930, su hijo Pere Domènech i Roura construyó otros seis edificios de un modernismo moderado y otras edificaciones. En consecuencia, el Recinto Modernista de Sant Pau se convirtió en uno de los mayores conjuntos de la arquitectura modernista catalana.

Recinto Modernista de Sant Pau
En primera instancia, el recinto fue concebido como un hospital para albergar a los enfermos más desfavorecidos de la ciudad. De hecho, Domènech i Montaner creó un diseño innovador que combinaba una arquitectura modernista exquisita con una funcionalidad y una atención médica avanzada para la época. El resultado es un conjunto arquitectónico impresionante que combina elementos góticos, renacentistas y árabes, entre otros estilos.

Interior del Hospital de Sant Pau
Además, el Recinto Modernista de Sant Pau consta de varios pabellones interconectados por jardines y pasajes subterráneos. Cada pabellón fue diseñado con atención al detalle y presenta una rica ornamentación en su fachada y en su interior. Los materiales utilizados incluyen ladrillos, cerámica, hierro forjado y vidrieras, creando un ambiente mágico y lleno de color.

Hospital de Sant Pau entradas
Recinto Modernista de Sant Pau patrimonio mundial de la UNESCO.
El Recinto Modernista de Sant Pau ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, junto con el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Por esta razón, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más destacados de Barcelona. En este sentido, los visitantes pueden explorar los jardines, los pabellones y los espacios interiores, aprendiendo sobre la historia del lugar y maravillándose con su arquitectura única.
Finalmente, en el año 2009, el antiguo hospital dejó de funcionar y el recinto fue rehabilitado para convertirse en un centro de conocimiento, arte y cultura. Actualmente, alberga la sede de diversas instituciones y organizaciones relacionadas con la salud, la investigación y la sostenibilidad. Además, se han habilitado espacios para exposiciones, conciertos y eventos culturales, lo que ha permitido que el público pueda disfrutar y admirar la belleza arquitectónica del lugar.

Llums de Sant Pau
Por último, cabe destacar el espectáculo de luces navideño que tiene lugar cada año conocido como «Les Llums de Sant Pau». Este espectáculo es similar al que tiene lugar en la fachada de la Casa Battló en las mismas fechas. Sin embargo, en este caso también hay algunas atracciones en los jardines del recinto.
