La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona está considerada como la obra maestra del arquitecto catalán Antoni Gaudí. Aunque todavía está en construcción, este maravilloso monumento es un ícono distintivo de la ciudad y uno de los destinos turísticos más populares de España.
La Sagrada Familia de Antoni Gaudí
Si bien la construcción de la Sagrada Familia comenzó en 1882, Antoni Gaudí no asumió el proyecto hasta 1883. Desde entonces, Gaudí dedicó gran parte de su vida a la que, hoy en día, es considerada su obra maestra. Además, el arquitecto catalán tuvo que compatibilizar el proyecto con otros muchos tales como la Casa Batlló, La Pedrera o el Park Güell. Gaudí dirigió el proyecto hasta su muerte en 1926, desde entonces varios arquitectos han continuado su trabajo, siguiendo los planos y las ideas dejadas que dejó. De hecho, la construcción de la Sagrada Familia todavía no ha terminado 140 años después. En este sentido, está prevista su finalización alrededor del año 2026.

Arquitectura de la Sagrada Familia
Gaudí diseñó la Sagrada Familia en un estilo único que combina elementos del modernismo, el gótico catalán y otras influencias artísticas. Además, su enfoque se basaba en la naturaleza y la geometría, con formas orgánicas y curvas inspiradas en la belleza de la flora y la fauna. Por un lado, la fachada del Nacimiento, la primera en construirse, refleja un estilo más gótico, mientras que por el otro la fachada de la Pasión, construida más tarde, muestra una estética más austera y moderna. Cada fachada representa una etapa diferente de la vida de Jesucristo.

Fachada del Nacimiento
La fachada del nacimiento está llena de esculturas y relieves que representan escenas de la Biblia relacionadas con el nacimiento de Jesús, así como elementos naturales y simbólicos. Además, Gaudí incorporó elementos arquitectónicos y escultóricos para crear una obra de arte única.
Resulta que la fachada se divide verticalmente en tres portales principales, cada uno dedicado a diferentes momentos clave en el nacimiento de Jesús. El Portal de la Esperanza está en el extremo izquierdo, el Portal de la Caridad en el centro y el Portal de la Fe en el extremo derecho.
Por un lado, en el Portal de la Esperanza, especialmente dedicado a José, como padre de Jesús y protector de la Iglesia universal. En él, las esculturas y relieves representan profetas y personajes bíblicos que profetizaron la llegada de Jesús. Por otro lado, el Portal de la Caridad, dedicado a Jesús, en él diferentes conjuntos escultóricos que representan escenas del origen y el nacimiento de Jesús. Y, por último, el Portal de la Fe que muestra a la Virgen María como la protagonista, así como algunas escenas de la vida de Jesús.



Fachada de la Pasión
A diferencia de la fachada del Nacimiento, la fachada de la Pasión se caracteriza por un estilo más austero y dramático. Como resultado, Gaudí buscó transmitir la intensidad y el sufrimiento de la Pasión de Cristo a través de su diseño y esculturas. Por esta razón, la fachada de la Pasión presenta figuras esculpidas en piedra que representan escenas como la Última Cena, la traición de Judas, el juicio de Jesús, la crucifixión y la resurrección. Las esculturas son más angulosas y expresivas, reflejando el sufrimiento y la emotividad de estos eventos.


Torres de la Sagrada Familia
Cuando la obra esté finalizada, la Sagrada Familia contará con 18 torres en total, que representarán a Jesús, la Virgen María, los apóstoles y los evangelistas. La torre central, dedicada a Jesús, alcanzará una altura de 172 metros, convirtiéndose en la torre más alta de la estructura y uno de los puntos más altos de Barcelona. De hecho, será el edificio más alto de la ciudad si no tenemos en cuenta la torre de Collserola.



El interior de la Sagrada Familia
Por dentro, la Sagrada Familia es igualmente impresionante, con una nave principal de gran altura y amplios ventanales que permiten la entrada de luz natural, creando una atmósfera única. Por supuesto, los detalles ornamentales, como las esculturas y los vitrales, también son característicos de la obra de Gaudí.

